ENSAYO A ALA PERLA DE BORAX

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO INDUSTRIA Y DE SERVICIOS No. 102

“SERVANDO TERESA DE MIER”
Fecha: 23/septiembre/2015

30DCTO346U 
                                                                                
ESPECIALIDAD:                                                                                   LABORATORISTA QUIMICO

SUBMÓDULO:
EMPLEA TÉCNICAS DE ANÁLISIS QUÍMICOS CUALITATIVO CON BASE A NORMAS

 PRACTICA No.2: ENSAYO A LA PERLA DE BÓRAX

DOCENTE:
 ING. MÓNICA HERNÁNDEZ ROSILES.

ALUMNA:
KARLA GABRIELA SARMIENTO LEÓN.






PRÁCTICA No.2
                               ENSAYO A LA PERLA DE BORAX
OBJETIVO:
·        Emplear el ensayo a la perla de bórax como un medio para identificar cationes por la coloración de la perla formada.
                                               
Fundamento:
Estos ensayos se basan en el hecho de que el tetraborato sódico decahidratado, NaBO10 HO, mejor conocido como “bórax”, en el estado fundido reacciona con los compuestos de diferentes metales formando sustancias vidriosas de color característico.
La explicación del fenómeno es la siguiente: los compuestos de los metales contenidos en la muestra, se transforman por calentamiento en óxidos, que después reaccionan con el anhídrido bórico formando metaboratos.
TECNICA:
Tomar un asa de platino limpia en forme de ojito sumergir en HCl y ponerla al contacto con la llama, repetir hasta no obtener coloración tomar con el asa una pequeña cantidad de bórax. Acerca a la zona de oxidación de la llama dejarlo de forma horizontal y esperar a que la perla se forme, con la perla aún caliente  se toma la sal del catión a analizar llevar primero a la zona reductora ósea cerca de la boca del mechero. Repetir este paso con cada una de las sales (se forma una perla para cada sal).
Sal
Color tornado
Bario
Gris humo
Cloruro de manganeso
Violeta
Potasio
Transparente
Calcio
Gris
Estroncio
Blanco
Cloruro de cromato
Verde



CUESTIONARIO:
v ELABORA UN CONCENTRADO CON LOS COLORES OBSERVADOS EN LA PERLA CON CADA CATIÓN, EN LAS ZONAS REDUCTORAS Y OXIDANTES.


v ESCRIBE LAS REACCIONES DE FORMACIÓN DE ÓXIDOS Y METABORATOS PARA CADA CATIÓN.



v INVESTIGA Y DIBUJA UNA FLAMA DEL MECHERO BUNSEN, INDICANDO LA ZONA REDUCTORA Y LA ZONA OXIDANTE CON DOS COLORES DIFERENTES:







v ¿CÓMO SE REALIZAN LOS ENSAYOS SOBRE CARBÓN?
           Se emplea para estos ensayos la llama luminosa de bunsen (la entrada            
           completamente cerrada). En la cavidad de un trozo de carbón se coloca la      
           muestra pura o mezclada con algún fundente (carbón, Na2CO3) y se somete   
           a la acción del dardo de un soplete que puede ser oxidante y/o reductora.






ZONA OXIDANTE
ZONA REDUCTORA
Catión
Frió
Caliente
Frió
Caliente
Ba
Amarillo
Pardo amarillento
Incoloro
amarillo
Cr
Verde
Verde
Verde
Verde
Mn
Violeta
Violeta
Incoloro
incoloro
Co
Azul
Azul
Azul
Azul
Ni
Pardo
Pardo
Gris
gris




     EVIDENCIAS:


Cuando la perla se forma y sigue al contacto con el fuego comienza a burbujear esto quiere decir que está perdiendo moléculas de agua (HO).

 





La perla se forma con el HCl y el “BÓRAX”.
 





La perla junto con las diferentes sales y al tener contacto con el fuego se produjo un color diferente cada perla. Según la sal utilizada.
El color diferente de la perla en la llama oxidante y reductora se debe a la formación de metaboratos correspondientes a diferentes estados de oxidación del metal.
                                                                                 

1 comentario: